IpsCA busca canales para expandir sus soluciones de firma digital

El CEO de la compañía española pionera en la materia pretende impulsar sus negocios en el país incorporando partners

En 1995, Rodolfo Lomascolo fundó Internet Publishing Services con el objetivo de explotar las oportunidades comerciales que por ese momento comenzaba a ofrecer la Web. Motivado por los buenos resultados obtenidos, el año siguiente decidió concentrar todas sus fuerzas en un proyecto propio que se tradujo en la primera Autoridad Certificadora de Europa y la tercera a nivel mundial.

Rodolfo Lomascolo / U-sign Appliance

El nombre que recibió la apuesta fue El nombre que recibió la apuesta fue El nombre que recibió la apuesta fue IPS Certification Authority (IpsCA), y actualmente se presenta como una empresa especializada en servicios de certificación digital y firma electrónica. Con la etiqueta de pioneros en el segmento, IPS ha logrado un lugar de renombre en toda España y su objetivo más ambicioso para estos días es replicar el éxito obtenido dentro del Viejo Continente en Latinoamérica.

Para el ejecutivo, una de las puertas más seductoras para conquistar ese mercado es Argentina, sobretodo la Ciudad de Buenos Aires que recientemente se ha adherido a la Ley de Firma Digital. En este sentido, Lomascolo tiene en mente un plan que consiste en sumar socios estratégicos de negocios a su red de distribución para poder expandir sus negocios a lo largo y ancho del territorio nacional.

En España, los ingresos de IpsCA corresponden un 75% al trabajo de los canales y el resto a través de la venta directa. Para pormenorizar su búsqueda, el CEO pretende sumar desde partners implementadores e integradores especializados en Firma Digital hasta distribuidores menores que sólo comercialicen las soluciones. Cabe destacar que en el país ibérico, la empresa posee al menos 2 socios por provincia, lo que refleja la potencialidad del mercado.

De todas maneras, es otra la situación en Latinoamérica, donde las compañías aún se muestran reacias a implementar con fuerza soluciones de firma digital, cuestión que Lomascolo identificó como un desafío a superar a través del trabajo entre el Estado y el sector público. Sucede que en España, el primer cliente importante que sentó precedente sobre este tipo de aplicaciones fue el Gobierno, lo que llevó a que las empresas se decidieran a expandir la iniciativa.

El portfolio de soluciones de IpsCA está compuesto por aplicaciones de hardware y software. El producto más básico y económico cuesta 59 dólares y consiste en un programa para generar firmas digitales en archivos PDF, pero la compañía también ofrece herramientas de identidad digital y DNI electrónico.

Uno de los productos más novedosos es el U-sign Appliance Engine, un motor de firma electrónica independiente plug & play pensado para medianas y grandes organizaciones. La solución, basada en arquitectura SOA, se aplica principalmete en entornos de facturación electrónica, y es capaz de firmar hasta 5.000 documentos por hora.


Más información: www.ipsca.com.