Microsoft dejó de soñar con Yahoo! y apuntó sus cañones contra Google
26 de Febrero de 2009Según Steve Ballmer, CEO del gigante del software, ya no pretenden comprar con Yahoo! sino en ser su aliado para dar pelea en el mercado de búsquedas online. Además, inauguró en Colombia un centro regional anti piratería
El año pasado, Microsoft y Yahoo! protagonizaron una de las principales novelas de la industria IT, luego de que el gigante del software hizo público su oferta de 44.000 millones de dólares para adquirir al buscador. Los accionistas de Yahoo! rechazaron la propuesta, pero varios inversionistas entraron en escena para tratar que llegara a buen puerto la fusión con la empresa fundada por Bill Gates. Tras muchas idas y venidas, esta historia habría llegado a su último capítulo.

Durante una reunión celebrada en Nueva York, en la que Steve Ballmer, CEO de Microsoft, y varios analistas discutieron sobre el difícil panorama económico de los próximos meses, se develó que ya no siguen interesados en la compañía online creada por Jerry Yang y David Flo.
El propio Ballmer expresó que sus prioridades son otras. En lugar de querer adquirir a Yahoo!, hoy en día están solamente interesados en convertirse su aliado. A través de este cambio de estrategia, esperan consolidarse en el mercado de búsquedas y poder disputarle este segmento a Google, informó el portal Vnunet.
Al parecer, ambos colosos de la industria IT están condenados a chocar entre sí y pelear cada resquicio de negocios que se les presente. Esta disputa no se limitará al terreno de los browsers, en el que el megabuscador ingresó el año pasado con el lanzamiento de Chrome, dado que Google está trabajando en adaptar Android, su SO para smartphones, para que pueda funcionar en computadores.
Guardián del software privativo
La semana pasada, Microsoft abrió en Bogotá, Colombia, un laboratorio forense dedicado a identificar productos piratas en América Latina. Según la agencia AFP, aportará datos para localizar a quienes falsifiquen sus programas, y pruebas para iniciar un juicio en su contra.
Según voceros del gigante del software, este emprendimiento demandó una inversión de 450.000 dólares y servirá para bajar los índices de piratería en la región, al menos en un 10% en los próximos tres años.
La compañía posee un total de nueve laboratorios, repartidos en Alemania, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Hong Kong, India e Irlanda.
Más información: www.microsoft.com, www.yahoo.com.