El Gobierno subsidia proyectos de IT

Por Sebastián Premici
El Gobierno argentino posee un plan para subsidiar proyectos de IT, que comiencen de cero o ya estén en proceso. El Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) subsidia proyectos innovadores que presenten beneficios notables para una empresa o para un mercado particular. Los fondos llegan hasta un máximo de $ 2.000.000. Canal AR entrevistó a Carlos León, Director Responsable del Fontar. Encuentre en esta nota las claves para sacarle el polvo a esa vieja idea que nunca pudo implementar o para darle un nuevo impulso a su actual proyecto IT

No hay crédito a la vista. No hay financiación a largo plazo por parte de los bancos. La industria informática se hizo de contado. Muchos coinciden en que el período de recuperación por el que está pasando el canal informático no se dio por las vías habituales, como ser el movimiento de las grandes corporaciones y las empresas privadas. Se debió, en gran medida, al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que buscaron su salvación a través de la sustitución de importaciones y el buen ingenio de sus administradores. Dentro de este contexto, existe otra posibilidad para que las distintas empresas e instituciones del rubro continúen innovando y creciendo: el Estado, a través del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) subsidia proyectos de empresas, instituciones públicas o privadas destinados a promover la innovación o modernización tecnológica. Canal AR dialogó con Carlos León, Director del Fontar: "El objetivo es respaldar a aquellos que necesiten desarrollar nuevos productos, dispositivos o materiales, así como nuevos procesos o servicios, ya sea para su propio beneficio o para el beneficio de todo el mercado".

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, que depende de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, cuenta con dos fondos de financiación: el Fontar y el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt). "El concepto del Fontar es otorgar a los emprendedores subsidios para que puedan ofrecer innovaciones que representen un avance en las tecnologías que utilizan y faciliten oportunidades de negocios", indicó León.

Fondos para salir del fondo

El Fontar financia desarrollos, modernización y servicios tecnológicos; proyectos de capacitación, asistencia técnica y programas de consejerías. Por lo tanto, aquellos resellers, mayoristas y fabricantes cuyo foco de negocio esté puesto en desarrollar procesos informáticos, en brindar soluciones que optimicen los recursos de las empresas, programas de capacitación, entre otras opciones, pueden presentar sus proyectos junto a sus socios de negocios y obtener, de esta manera, fondos para el propio uso o para el beneficio de todo el mercado.

-¿Cuáles son los pasos a seguir?-

"Primero se realiza la presentación de la idea-proyecto. En esta instancia se evalúan los objetivos del proyecto y se lo deriva a alguno de los instrumentos disponibles del Fontar. Luego, se lleva adelante un asesoramiento técnico y la consiguiente evaluación de la presentación. En esta instancia se realiza un análisis técnico financiero de la idea a desarrollar. Tercero, una vez aprobada la presentación se firma un contrato. La duración de los proyectos no debe superar los 12 meses. Una vez firmado el contrato y comenzado el proyecto, realizamos un seguimiento para que se cumplan los pasos determinados y consideramos las posibles modificaciones de los tiempos de entrega", informó León.

-¿Pueden presentarse proyectos ya avanzados?-

"Se aceptarán tanto proyectos que inicien de cero como los que ya están avanzados en algún punto. Los beneficiarios podrán recibir un monto máximo de dos millones de pesos", agregó.

El Fontar administra recursos de distinto origen y actúa a través de distintos instrumentos, entre ellos:

  • Recursos del Tesoro Nacional que le son asignados anualmente por Ley de Presupuesto
  • El cupo de Crédito Fiscal que anualmente asigne la Ley de Presupuesto en el marco de la Ley 23.877
  • Las líneas de crédito que disponga la banca pública
  • Fondos que provengan de instituciones multilaterales o nacionales de crédito, o de cualquier otro organismo nacional o internacional cuya operación tenga el acuerdo del gobierno nacional, como por ejemplo, créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)802-OC/AR y BID 1201-OC/AR

En una nota publicada por el diario La Nación, el pasado 30 de julio, titulada Entre Einstein y Tío Rico, se dieron algunos datos sobre los beneficios a largo plazo proporcionados por el Fontar: "En plena recesión (período 1997-2001), y a diferencia de lo que ocurrió con la generalidad de las compañías manufactureras argentinas, las casi 100 empresas apoyadas por el Fontar generaron más de 800 nuevos puestos de trabajo, la mayoría destinada a personal calificado. Una muestra de 15 de las 65 compañías que recibieron créditos de baja tasa de interés y devolución obligatoria por 7.500.000 pesos indica que éstas aumentaron un 20 por ciento su facturación, al contrario de lo que padeció el promedio de la industria local, que experimentó una caída del 25 por ciento".

Actualmente, el Fontar está en pleno proceso de recepción de proyectos. Esta es una buena oportunidad para que los distintos jugadores del mercado piensen qué pueden inventar para mejorar el negocio o sacar de la bitácora alguna idea que haya quedado pendiente. El tiempo límite es hasta el 16 de marzo del corriente año. Para enterarse de las condiciones de participación, diríjase a www.agencia.gov.ar y bájese el formulario de inscripción.


Más información: www.agencia.gov.ar.