La educación superior de América Latina y el Caribe, unida en la Web
13 de Enero de 2010La Unesco lanzó un portal para fomentar la cooperación académica entre instituciones de la región. La intención es conformar un lugar de promoción de iniciativas para mejorar la calidad de la enseñanza
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y su Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latinca y el Caribe (IESALC) crearon el portal Enlaces para fomentar la integración regional y cooperación académica entre las casas de estudio del territorio.

Se trata de una plataforma para la movilización y articulación de acciones educativas concretas y solidarias que promuevan el conocimiento de las características, tendencias y problemas de la Educación Superior.
Además, buscará generar mayor diálogo entre los actores institucionales con miras a la consolidación de una agenda de consenso encaminada a la superación de las deficiencias y la promoción inclusiva, de calidad y pertinente de los procesos de aprendizaje.
La iniciativa forma parte del proyecto Espacio de Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) impulsado por Unesco-IESALC, desde la Conferencia Regional que celebró en 2008, y apoyada por las redes universitarias, consejo de rectores y gobiernos de la región.
Está prevista que las casas de estudios promuevan sus programas, eventos, convocatorias, noticias y formen parte de una base de datos de nivel universitario unificada.
Más información: www.iesalc.unesco.org.ve/enlaces.