Review de AMD Phenom II X6 1090T
10 de Junio de 2010Llegó a los laboratorios MaximoPC este procesador orientado a entusiastas y gamers. Tiene todas las herramientas para formar parte de una plataforma exigente, gracias a su gran performance, bajas temperaturas de opearción y un costo acorde a sus prestaciones
Finalmente AMD presenta su nueva plataforma para el público entusiasta con su nuevo procesador de seis núcleos acompañado por el chipset 890FX demostrando eficiencia en consumo, rendimiento y por supuesto en costo.

Introducción:
Luego de tanta espera AMD lanza un nuevo procesador de gran calibre para computadoras de escritorio con el fin de brindar el mejor rendimiento posible en todos los ámbitos de aplicación. Si bien mantiene el mismo socket que anteriores versiones, el Phenom II X6 es compatible con placas base pertenecientes a la serie 8 donde en este caso se presenta también el chipset 890FX (que no evaluaremos en este artículo) exclusivo para Gaming ya que contiene mayores ranuras de expansión PCIe que seguramente serán aprovechadas por las placas de video Radeon HD 5800.
AMD viene a competir en un segmento que domina la competencia a nivel performance con un procesador de seis núcleos dispuesto a dar batalla en aplicaciones multi-hilos sumando una nueva tecnología denominada Turbo Core que aumenta la velocidad de operación de algunos núcleos si la situación lo requiere.
Performance, innovación y fácil adquisición son algunas palabras que describen la nueva propuesta de la empresa, cualidades que los usuarios siempre buscan al momento de armar una computadora.
AMD cubre varios segmentos para lograr la plataforma soñada aprovechando cada componente a su máxima potencia manteniendo un excelente consumo en todos los aspectos (video, procesador y NB-SB) lo cual se convierte en una plataforma sumamente atrayente.
El chipset 890FX soporta procesadores AM3/AM2+ al igual que la configuración en CrossfireX de dos PCIe a 16x o 4 PCIe a 8x, a diferencia del 890GX que solo permite un solo PCIe a 16x o dos a 8x. Sin dudas estamos en presencia de un sistema destinado al Gaming ya que ofrece todas las herramientas para ello. También tiene un menor consumo energía (19.6W) dado que no contiene video integrado.
Cabe destacar también la incorporación de la tecnología IOMMU (IN/OUT Memory Management Unit) que figura en el gráfico de arquitectura diseñado especialmente para ubicar direcciones virtuales en direcciones físicas de memoria (reemplazando lo que hace el CPU) por lo cual permite a los dispositivos usar sus controladores nativos en un ambiente virtual para mejorar el desempeño, realmente impecable.
Para no quedarse atrás AMD implementa otra tecnología llamada Turbo Core, similar al Turbo Boost de Intel, cuyo objetivo radica en el incremento de las frecuencias de los primeros tres núcleos del procesador (hasta 500 MHz dependiendo el modelo) mientras que los demás trabajan al mínimo en el caso que la aplicación no requiera el uso de los seis núcleos por ejemplo. En los casos de edición, transferencia de archivos HD, render, audio digital o gaming seguramente sacaremos provecho; funciona con sistemas operativos de Microsoft (Windows) automáticamente.
Para manipular todas las opciones que pueda ofrecer la nueva plataforma en todos sus aspectos, brinda la nueva versión de su conocido AMD Overdrive 3.2.1 con información del funcionamiento en tiempo real del sistema (frecuencias, voltajes, temperaturas) pudiendo manipular cualquier tipo de valor para mejor el rendimiento, si es necesario. Incluye también la función BEMP, Black Edition Memory Profiles, que resulta familiar al X.M.P de Intel. Si tenemos memorias DDR3 con perfiles avanzados (1600 MHZ 8-8-8-24 o de 1800 MHz) podremos efectuar la configuración correspondiente sin problemas desde esta sección.
Presentación:
Aquí tenemos al procesador Phenom II X6 1090T con un proceso de fabricación de 45nm donde cada uno de sus núcleos trabajan a 3.2 GHz. También existe el modelo inmediato inferior, el X6 1055T que trabaja a 2.8 GHz.
El X6 1090T es el CPU más potente que tiene AMD en el mercado actual que puede alcanzar automáticamente hasta los 3,6 GHz con la función Turbo Core en sus tres primeros núcleos (siempre y cuando la aplicación no utilice todos los núcleos). Viendo estas características podemos tener esperanzas en que su capacidad de Overclock sea muy buena, algo que veremos en el transcurso del artículo.
Como hemos dicho, el CPU sigue empleando el socket AM3 manteniendo un consumo máximo de 125W (TDP) lo cual es realmente impresionante dado que mejoró el consumo aún agregando más núcleos, en comparación a la arquitecturas anteriores; un gran paso de AMD que vale la pena destacar.
Especificaciones Técnicas:
Modelo: AMD Phenom II X6 1090T
* True Six Core Processing
* AMD Turbo CORE Technology
* L1 Cache: 128KB (64KB Instruction + 64KB Data) x6(six-core)
* L2 Cache: 512KB x6(six-core)
* L3 Cache: 6MB Shared L3
* 45-nanometer SOI (silicon-on-insulator) technology
* HyperTransport™ 3.0 16-bit/16-bit link at up to 4000MT/s full
* duplex; or up to 16.0GB/s I/O bandwidth
* Up to 21GB/sec dual channel memory bandwidth
* Support for unregistered DIMMs up to PC2 8500 (DDR2-
* 1066MHz) and PC3 10600
* Direct Connect Architecture
* AMD Balanced Smart Cache
* AMD Dedicated Multi-cache
* AMD Virtualization™ (AMD-V™)Technology
* AMD PowerNow™ 3.0 Technology
* AMD Dynamic Power Management
* Multi-Point Thermal Control
* AMD CoolCore™ Technology
Evaluación:
Para el análisis de este review, empleamos el Windows 7 de 64 bits ejecutando programas informativos (tanto del sistema como de los procesadores) y de rendimiento abarcando gran cantidad de ámbitos de aplicación empleando en la mayoría de los casos una resolución de 1280x1024. Veremos también el comportamiento en los escenarios de Multitasking, Encoding (de video) y compresión / descompresión de archivos. Finalmente se medirán las temperaturas de operación en modo reposo y full.
El modo Turbo Core de AMD estará implementado siempre (a excepción con OC claro está) en todas las pruebas.
La máquina de prueba donde se analizó dicho producto es la siguiente:
* Corsair Dominator DDR3-1600 6GB Kit @ 1600 MHz
* MSI 890FX
* Sapphire HD 5850
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS
Programas Informativos:
* CPUz
* AMD Overdrive 3.2.1
* Sandra Lite 2010
Overclocking:
* CPUz
Tests Sintéticos:
* 3DMark Vantage
* CPU RightMark Lite
* Passmark Performance Test 7
* Cinebench R11.5
Tests Científicos:
* Science Mark - Molecular Dynamics
* Science Mark - Primordia
Timedemos Juegos:
* Crysis Warhead - Ambush Flythrough
* Far Cry 2 - Ranch Small
Realtime:
* Call of Juarez - Blound in Blood
Multitasking:
* Liviano
* Avanzado
Encoding:
* TMPGEnc* 4.0 Express
Compresión y Descompresión de datos:
* Winrar 3.91 - Tif Files
* Winzip 1.4 - JPG Files
Temperaturas:
* Idle & Full
Programas Informativos
CPUz
Estamos en presencia del Phenom II X6 1090T, nombre código Thuban que funciona a 3.2 GHz (a 1.3V) brindando soporta varias instrucciones (3DNow, SSE4A, AMD-V, entre otros).
En este segmento figuran los distintos niveles de memoria cache donde en el nivel 3 contamos con 6MB para promover un mejor rendimiento del mismo.
Como hemos dicho, la placa madre que empleamos es de MSI 890FXA-GD70 que también incluye el SB 850 con soporte de SATA 3.0 de forma nativa. Para aprovechar el mayor desempeño del X6, nada mejor que este nuevo chipset orientado al público extremo.
Configuramos las memorias DDR3 en 1600 MHz (Dual-Channel) con latencias de 8-8-8-24 sin importar si estos módulos fueron orientados, en principio, a las plataformas Intel.
AMD Overdrive 3.2.1
Este software permite ver información, manipular valores, analizar estabilidad principalmente del procesador y muchas cosas más; sin dudas es un programa muy completo para plataformas AMD. Esta nueva revisión se encuentra optimizada especialmente para los Phenom II X6 que agrega un par de funciones que hemos comentado anteriormente (para CPU y memorias) para generar mejor rendimiento con simples pasos.
Aquí figuran los seis núcleos que funcionan por ahora en modo Cool 'n Quiet dado que el sistema no realiza por el momento tareas exigentes. Las temperaturas iniciales de cada núcleo son sorprendentes pero esperadas ya que la habitación donde probamos el procesador está helado debido al frió polar que ha caído sobre Buenos Aires por la fecha. Por cierto, me parece a mí o ¿hay otros dos núcleos dormidos?
Esta ventana refleja todas las opciones para configurar el CPU como sus voltajes y demás, podemos incluso deshabilitar núcleos o manipular el multiplicador en caso de aplicar Overclocking dentro del sistema operativo Windows. Nótese la parte donde figura el círculo verde en la parte izquierda de la ventana, precisamente ahí se ubica la opción Turbo Core para aumentar las frecuencias automáticamente según la carga de la aplicación.
Una vez dentro primero tenemos que habilitar el Turbo Core en la parte superior seleccionado la cantidad de núcleos que aumentarán su velocidad de operación ( lo recomendado son 3). Dicha velocidad máxima que pueden alcanzar es de 3.6 GHz, un valor bastante alto demostrando tener una excelente capacidad de OC donde el voltaje sube hasta 1.475V de los 1.3V inicialmente. Por otro lado el multiplicador pasa de 16x a 18.
Ahora bien, para probar si realmente funciona el Turbo Core o lo configuramos correctamente debemos ejecutar una prueba de estabilidad al procesador (dentro del mismo programa) observando si los tres primeros núcleos alcanzan frecuencias elevadas (hasta 3.6 GHz) con altos porcentajes de carga mientras que el resto trabaja a menor frecuencia ahorrando así consumo y generando menor temperatura.
Sandra Lite 2010
Esta vez AMD logra una performance llamativa dentro del universo Sandra aunque en los cálculos aritméticos deja que desear.
En la Multimedia arroja excelentes resultados tanto en entero como en punto flotante (especialmente en el primero) demostrando ser un procesador digno de enfrentar a la competencia.
En memorias mantenemos el nivel cosechado en otras plataformas (de AMD inclusive) por lo cual no se notan grandes cambios en este aspecto.
Overclocking
Básicamente aplicamos la técnica de OC directamente en el Bios manipulando el bus, el multiplicador y determinados voltajes lo cual lleva bastante tiempo ya que es un método de prueba y error dado que si encontramos una configuración avanzada hay que mantenerla estable en el sistema operativo, no solo es suficiente iniciar el sistema.
CPUz
Indudablemente el procesador presenta una excelente capacidad para esta tarea ya que podemos alcanzar muy bien los 4.2 GHz aunque resulta conveniente bajar un poco las frecuencia para generar estabilidad absoluta; con más tiempo y dedicación incluso podemos romper esta barrera aunque dependerá del CPU y la placa base empleada (se recomienda el chipset 890FX en este caso).
Las memorias pasan a trabajar a menor frecuencia (un poco menos que 1333 MHz) pero manteniendo las bajas latencias de operación; podemos aumentar las velocidades pero inevitablemente la frecuencia del CPU tendrá que ser menor hasta lograr la armonía deseada.
Tests Sintéticos
3DMark Vantage
Junto a la Radeon HD 5850, el Phenom II X6 logra un importante resultado en esta versión del 3DMark superando ampliamente a lo visto en nuestro laboratorio en lo que respecta a procesadores AMD.
Como es de esperarse, sobrepasa por una gran franja al Phenom II X3 (de 2.8 GHz) aunque queda por debajo de las soluciones de la competencia, más precisamente el Core i7 870 que está basado en la arquitectura Dual-Channel. Con Overclock aumentamos considerablemente el rendimiento alcanzando prácticamente los 14.000 puntos demostrando ser una solución atrayente si buscamos exprimir al máximo la plataforma de AMD.
Si observamos el comportamiento del CPU se nota claramente el impacto que la aplicación de OC que sumando cantidad de núcleos extras supera ampliamente a otros modelos anteriores de AMD; no obstante queda bastante lejos del Core i7 980X en performance pero claro este último sale muchísimo más en precio.
CPU RightMark Lite
Cuando utilizamos varias hilos de ejecución el CPU Thuban demuestra su gran potencial ya que arroja resultados impecables que van desde los 124 fps en default hasta los 150 fps con OC manifestando su excelente destreza cuando se trata de trabajo en simultáneo siendo competitivo frente a procesadores de la competencia que emplean la tecnología Hyper-Threading (agrega núcleos lógicos).
Passmark Performance Test 7
Aquí también se refleja un buen desempeño por parte del Phenom II X6 al proveer un promedio compuesto (de cálculos intensivos, punto flotante, física y demás) que se encuentra a la altura de las circunstancias logrando empatar a un Core i7 965 Extreme (con HT), y con Overclock se acerca más al 980X, realmente un logro meritorio.
En memoria en modo Dual-Channel todavía deja bastante que desear dado que a pesar de configurar las memorias en 1600 MHz a 8-8-8-24 no se obtiene el impacto esperado, al menos en esta prueba en particular con un promedio (de lectura, escritura) ligeramente por debajo del Core i7 870.
Cinebench R11.5
Utilizando la última versión del Cinebench queda claro el fuerte trabajo que tiene el CPU AMD X6 generando una cantidad de puntos considerable por encima del 965 Extreme lo cual confirma que si la aplicación utiliza todos los núcleos físicos disponibles en todo su esplendor podemos lograr excelentes resultados.
Cuando intensificamos la performance en un solo núcleo queda demostrada la eficiencia o bien el impacto de la tecnología Turbo Core ya que al exigir notablemente el empleo de un solo núcleo, elevando la frecuencia hasta 3.6 GHz, conseguimos puntajes importantes superando en este caso al Phenom II X3 720 y al Core i7 870.
Tests Científicos
Science Mark - Molecular Dynamics
En la prueba científica se aplica la tecnología de Turbo Core siendo importante la velocidad de trabajo del CPU (por sobre la cantidad de núcleos) demostrando ser una arquitectura superior de forma contundente frente al Phenom II X3. Con OC el tiempo de espera se reduce drásticamente acercándose al desempeño de un Core i7 870 (que trabaja en Dual-Channel).
Science Mark - Primordia
Con una prueba más exigente en este ámbito se nota el excelente desempeño del Phenom II X6 en este tipo de situaciones con un tiempo de 170 segundas quedando muy cerca de soluciones avanzadas de la competencia. Indiscutiblemente AMD ha mejorado su arquitectura para bien.
Timedemos Juegos
Veamos como se desempeña en juegos exigentes.
Crysis Warhead - Ambush Flythrough
Si bien la Radeon HD 5850 puede limitar en ciertos aspectos el promedio final de fps claramente se observa que el procesador de AMD X6 no hace realmente un uso de todos los núcleos quedando 6.5 fps por arriba del Phenom II X3. La cuestión cambia cuando al ejecutar la configuración de OC donde el resultado aumenta considerablemente por encima de los 63 fps siendo ahora un valor atrayente que compite a la par.
Far Cry 2 - Ranch Small
En este juego en forma default se desempeña mejor que un Core i7-870 empleando el chipset 890FX mientras que con OC intenta arañar los 100 fps ubicándose ya en la categoría entusiasta no quedando lejos del Core i7 980X que tomando, al menos en este gráfico, las diferencias entre sí la solución de AMD sale ganando por ser mucho más accesible para el público (a nivel monetario).
Realtime
Call of Juarez - Blound in Blood
Bien, por alguna extraña razón la performance del juego en tiempo real arroja resultados bajos para mi gusto por lo cual en principio se sospechaba que podría tener algo que ver con la habilitación del VSync (que el juego provee ninguna opción). Sin embargo no se limitaba solo en 60 sino que arrojaba resultados superiores, por ejemplo aquí un promedio de 67 fps.
Con OC elevamos esa marca hasta los 73 fps aproximadamente quedando en un puesto inferior el Phenom X3 con casi 58 fps. De todas maneras tomando en cuenta las pruebas anteriores (timedemos) podemos decir que la sumatoria de los componentes Phenom II X6 + Chipset 890FX + Radeon HD 5800 logran una imponente plataforma que puede funcionar tranquilamente para Gaming permitiendo disfrutar con calidad máxima las bondades de última generación que los juegos tengan que ofrecer.
Multitasking
Un aspecto que interesa en este tipo de soluciones Multi-Core es la posibilidad de ejecutar varias aplicaciones principales en simultáneo (además de las que se ejecutan de fondo) sin obtener una penalidad severa por lo cual seis núcleos son de mucha ayuda. Para ello, basándonos en el resultado del 3DMark Vantage ejecutaremos dos tipos de pruebas Multitasking: Liviano (solo un programa de estrés, Orthos) y Avanzado (dos Orthos + Cinebench R11.5).
Liviano
Con un programa de fondo, Orthos, que estresa principalmente al procesador la penalidad en el resultado del 3DMark no es severo ya que mantenemos el piso de los 12.000 puntos.
Avanzado
Cuando empezamos a ejecutar varios programas que estresan al sistema el resultado desciende un poco más hasta los 11.770 puntos que dentro de la plataforma AMD es todo un logro ya que mantiene su nivel esforzando todos los núcleos disponibles a dar toda su fuerza.
Encoding
TMPGEnc* 4.0 Express
En lo que respecta al encoding probamos este programa del cual ya tenemos unos resultados posteriores con los modelos de Intel siendo interesante observar el desempeño del CPU en cuestión; logramos un tiempo estimado (con Turbo Core activado) de 12 minutos aproximadamente que puede bajar inevitablemente con OC. Si queremos realizar dichas prácticas podemos utilizar otros programas que estén mejor optimizados para AMD.
Compresión y Descompresión de datos
Winrar 3.91 - Tif Files
Finalmente incluimos al procesador en el tema de compresión por medio del programa Winrar con archivos de imagen pesados (en total) en formato .tif donde el tiempo de trabajo dura alrededor de 1.4 minutos siendo un valor totalmente admisible.
Winzip 1.4 - JPG Files
Cuando se trata de la descompresión a través del Winzip de gran cantidad de archivos (200 en total) el tiempo es de 24 segundos superando ampliamente al Core i7 965 Extreme y al i7 870 logrando posicionarse de forma excelente en el gráfico.
Temperaturas
Otro de los temas que interesa es el desempeño del CPU en cuestiones de temperatura, por eso vamos a medir tanto en el estado reposo (activado el AMD Cool 'n Quiet) como en el full (con varias instancias de Orthos).
Idle & Full
Al registrar una temperatura ambiente baja debido al cambio de clima frío polar (19 grados por lo menos) los registros de temperatura son bastante bajos que seguramente varíen en el verano, sin embargo no quita mérito al producto ya que los valores cosechados son sobresalientes siendo una arquitectura muy eficiente en este aspecto.
Por otro lado desconozco cuál sea el cooler stock de AMD aunque seguramente estará a la altura de las circunstancias.
Aquí tenemos la formar de saturar los seis núcleos (100%) de manera de registrar la temperatura más elevada que ha sido de 47 grados.
Conclusión:
AMD hace una apuesta fuerte para no quedarse atrás en lo que respecta a plataformas orientadas al público entusiasta/gamer con la presentación del Phenom II X6 1090T y su chipset 890FX, aunque nos interesa en esta ocasión el desempeño del procesador. Con seis núcleos a 3.2 GHz hemos visto una gran performance en varias pruebas haciendo uso de la tecnología Turbo Core (similar al Turbo Boost de Intel) para mejorar aquellas aplicaciones que no usan plenamente todos los núcleos (los juegos por ejemplo) arrojando interesantes números tanto en el Crysis Warhead como en el Far Cry 2.
Su compatibilidad con el socket AM3/AM2+ lo hace atractivo, más tomando en cuenta su eficiencia en el consumo (125W), sus bajas temperaturas de operación y su costo tentador (desde 300 U$ en eBay.com). Tampoco podemos dejar de lado su gran capacidad de Overclock donde alcanzamos un valor de ¡4.2 GHz!
Realmente el procesador tiene todas las herramientas para formar parte de una plataforma exigente elevando la relación Performance/Costo a su máxima expresión. Agradecemos a AMD por acercarnos el CPU para su análisis.
Puntos Fuertes:
* Excelente rendimiento.
* ¡Seis núcleos!
* Tecnología Turbo Core.
* Temperaturas de operación.
* Compatible con socket AM3/AM2+.
* Menor consumo de energía por núcleo.
* Gran capacidad de OC.
Puntos Débiles:
* Falta optimizar un poco más el AMD Overdrive 3.2.1 (se producen algunos cuelgues).
Más información: www.maximopc.org.