IBM se viste de villano para entrar en la pantalla grande

El estudio a cargo de la producción de la película Mi villano favorito montó un centro de cómputo en un garaje con tecnología de la firma de IT para mejorar la performance de renderizado de las imágenes del film

La industria del cine de animación en 3D continúa mostrando la importancia de contar con tecnología de última generación para lograr contenidos de mayor calidad y en tiempos más cortos. En esta ocasión, Illumination Entertainment recurrió a IBM dar respuesta a los desafíos de producción en los que incurrió con la realización de la película Mi villano favorito, que se estrenó ayer en las salas de Argentina.

Mi villano favorito se estrenó en Buenos Aires el jueves 29 de julio

El estudio colaboró con Mac Guff Ligne, productora digital de París, para completar los 12 meses de renderizado intensivo, que sumó 500 mil cuadros por semana, y aprovechó los servicios de la Big Blue para construir una granja de servidores basada en iDataPlex para satisfacer los intensos requisitos de cómputo y ahorrar espacio, duplicando la cantidad de sistemas que pueden ejecutarse en un solo rack.

Para alojar el centro de cómputo, de un total de 6,500 núcleos de procesamiento, se utilizó parte del garaje del centro de producción, y finalmente se ocupó sólo la mitad del espacio asignado originalmente. El ahorro de superficie se debió, en parte, a que la solución de la firma de servicios de IT incluyó refrigeración por agua, que no requiere de aire acondicionado, y que además, ahorra hasta 40% de la potencia usada en configuraciones típicas de servidor.

Steve Canepa, gerente general de la unidad de Medios y Entretenimientos de IBM, señaló que la combinación de su especialización en la industria del cine y soluciones contribuyó a acelerar la adopción de nuevas tecnologías digitales como 3D en el proceso creativo de la producción cinematográfica.

Una luz en el camino

Chris Meledandri, productor de Mi villano preferido y fundador del estudio, participó también en las dos primeras partes de La Era de Hielo, Alvin y las Ardillas, Los Simpson, la Película y Horton, antes de abrir su propia compañía en 2004. En el caso del flamante estreno, explicó que representa una revolución del modelo de la cinematografía digital geográficamente distribuida y colaborativa.

“Al reunir en forma transparente el talento creativo de los Estados Unidos, Francia y otros lugares del mundo a través de la tecnología, completamos un proyecto de producción masiva que a menudo se deja para los estudios de Hollywood más grandes concentrados en una sola ubicación”, afirmó

En referencia al trabajo con IBM, señaló que gracias a la capacidad de la tecnología de renderizado y las habilidades de sus artistas, hicieron realidad su visión creativa a través de la concreción de una película “maravillosamente entretenida” y sentaron las bases para muchos otros proyectos en desarrollo.


Más información: www.ibm.com, www.illuminationentertainment.com.