Review de Zotac ION IONITX-C-U

Aunque es un producto pensado para armar una pequeña PC, ofrece un potente rendimiento. Desde MaximoPC, destacaron su panel trasero y su excelente performance en general. La contra: No tiene red WiFi

Zotac presenta su producto basado en la plataforma de Nvidia ION con características importantes para armar un ordenador pequeño pero a su vez potente en rendimiento.

Presentación:

Ya hemos incursionado anteriormente en las funciones y tecnologías de la plataforma de ION aquí, por lo cual Zotac tomando nota de ello nos acerca su propio producto basado en el mismo de la siguiente manera:





Como de costumbre, Zotac incluye una presentación de color negro-naranja bastante llamativa con soporte de las tecnologías CUDA y PureVideo HD; tengamos en cuenta que esta plataforma trae incorporado el chipset de video y el procesador que en este caso es el Atom N230. Si buscamos mayor información, del otro lado tenemos las especificaciones principales como la red Gigabit , HD audio y RAID. A pesar que aparezca la opción de WiFi, este modelo particular no lo tiene ya que hay otros modelos que lo disponen si queremos pagar un poco más conectarnos sin cables al Internet.





El packaging es completo al incluir por lo menos lo indispensable para la conexión como: manual de usuario, backplate I/O, cd con drivers, tres cables SATA, cable de alimentación y otro cable molex-SATA para alimentar los discos rígidos.

Dada la naturaleza de la plataforma ION, la clásica fuente de energía no resulta necesaria ya que por medio de un transformador podemos alimentarla. Por ello Zotac también acerca su transformador de 90 Watts (fabricado en China por Delta Electronics).



Aquí tenemos el modelo ION, compacto de formato Mini-ITX ideal para sistemas HTPC o de servidor sin consumir demasiada energía otorgando al usuario final un excelente rendimiento en distintos ámbitos de aplicación.





El ION, en esta oportunidad, presenta el procesador Atom N230 (de un solo núcleo) de 1.6 GHz suficiente para soportar los últimos programas como así también el sistema operativo Windows Vista acompañado apropiadamente por la GeForce 9400M que controla el resto de los componentes (red Gigabit, audio óptico, USB 2.0, entre otras cosas). En el otro lado del PCB no figura nada especial.





Tanto el CPU como la GF9400M comparten el mismo disipador de características robustas lo cual es bueno, sin embargo no creo que sea suficiente para apaciguar el calor generado entre ambos siendo recomendable un fan para aumentar la eficiencia, un detalle que le falto a Zotac. Por otro lado disponemos dos ranuras rojas de memoria DDR2 de 667/800 MHz hasta un total de 4GB (con sistemas operativos de 64 bits).

Para la conexión de discos rígidos (o lectoras), tenemos tres puertos SATA de 3.0 Gbps con posibilidad para formar RAID 0, 1, 0+1.





Si se preguntaban cómo hacer para alimentar los tres puertos SATA, Zotac incorpora al PCB un conector Molex que es suficiente para dichos puertos a través del cable correspondiente (dentro del packaging del producto). Respecto al sonido, no hay fuerte hincapié en su calidad dado que se ha optado por el chipset de Realteck ALC662 aunque seguramente esto estará reflejado en su precio final.



Como no podía ser de otra forma, el panel trasero dispone de una gran cantidad de conectores: 6 puertos USB 2.0, dos salidas S/PDIF outputs (óptico y coaxil), salidas VGA, DVI y HDMI (con soporte de 7.1 canales), Gigabit LAN, otro puerto eSATA1, 3 Audio Jacks y finalmente un DC power jack para conectar el transformador incluido.

Bios:





Ahora pasamos al Bios donde no hay mucho que recorrer pero si contiene opciones interesantes para configurar al sistema de la mejor manera posible. En principio permite acceder a los diferentes componentes siendo el más interesante el procesador donde cosechamos información del mismo de forma completa; además incluye la tecnología de HyperThreading para tener dos hilos de procesamiento.



El bios hace una clara diferencia entre el NB y el SB para configurar mejorar los componentes ya que existen muchas opciones para ver.





En este pantalla resalta principalmente lo relacionado a la energía con la posibilidad de modificar tanto al chipset como a las memorias aunque con sus limitaciones claro está. Por otro lado, para manipular manualmente la memoria dedicada a IGP (video onboard) admite hasta un máximo de 512 MB (por lo tanto sería recomendado disponer mínimamente de 2GB de memoria RAM).

Especificaciones Técnicas:

* Onboard Video: GeForce 9400M
* Onboard Audio: 5.1
* Model: IONITX-C-U
* CPU Socket: 441-ball
* FSB: 533 MHz
* Dimensions: 6.7" x 6.7"
* Chipset: MCP7A-ION
* Memory Type: DDR2 667/800
* Package Contents: 3 SATA cable 1 SATA power cable
* Memory Slots: 2×240pin
* SATA: 3 + 1 eSATA
* PCI Express x1: 1 (mini)
* Form Factor: Mini ITX
* Video Ports: D-Sub + DVI + HDMI
* USB: 10 (6 on back panel, 4 via pin header)
* Power Connector: 90 Watt PSU included
* PS/2: 1
* RAID: 0/1/0+1

Intel Atom 230 CPU 1.6 GHz:

* Nombre Código: Diamondville
* Proceso de Fabricación: 45 nm
* Frecuencia de operación: 1596.3 MHz
* Multiplicador: x12
* Velocidad de Bus: 133 MHz
* FSB: 532.1 MHz
* L2 Cache: 512 KB

Evaluación:

Para el análisis, vamos a emplear el sistema operativo Windows Vista SP1 de 64-bits ejecutando programas informativos y de rendimiento que incluirá reproducción de video Full HD (1080), medición de temperaturas (CPU y GPU) y juegos. Además, el procesador estará siempre en modo HyperThreading (dos hilos) para aprovechar al máximo la tecnología.

Programas Informativos:

* CPUz
* GPUz
* Sandra Lite

Tests Sintéticos:

* 3DMark06
* CPU RightMark Lite
* HDTach

Reproducción de video HD:

* Sin PureVideo HD
* Con PureVideo HD

Games:

* Street Fighter IV - Benchmark
* F.E.A.R 2 - RealTime

Temperaturas:

* GPU
* CPU

Programas Informativos

CPUz



Para lograr una armonía perfecta para el bolsillo del usuario, nada mejor que un procesador económico Atom de 1.6 GHz (Diamondville) soportando las instrucciones más importantes hasta el momento (SSE3 por ejemplo).



Contiene un tamaño de cache L2 de 512 KBytes suficientes para el sector al que apunta. Tengamos en cuenta que el N230 es de un sólo núcleo por lo cual existen ciertas limitaciones a la hora de realizar actividades, para ello un N330 resulta más apropiado sobre todo su utilizamos varias aplicaciones a la vez.



La información no es del todo completa pero se detecta la plataforma ION como corresponde con la versión del Bios correspondiente.



Respecto a las memorias, utilizamos dos módulos Kingston DDR2 de 800 MHz para formar el sistema Dual-Channel que a priori se detecta a 667 MHz siendo obligatorio volver nuevamente al Bios para configurarlas a su nivel estándar.

GPUz



Si bien el programa no aporta gran detalle al video onboard se pueden apreciar algunos datos de la GeForce 9400M como sus velocidades de 450 MHz para el GPU y los shaders 1100 Mhz. El chipset dispone de 4 ROPs, 16 shaders unificados, una interfaz de memoria de 64-bit y soporte de DirectX 10.0, Shader Model 4.0, CUDA y 300 Mhz de RAMDAC (hasta 2048x1536 a 75 Hz).

Sandra Lite



El Atom N230 conserva su nivel de performance al igual que en otras ocasiones demostrando su capacidad para afrontar tareas cotidianas con facilidad pero con prudencia ya que en algunas oportunidades dependiendo la tarea puede generar cierta lentitud que debemos soportar.



Si bien para un sistema HTPC el procesador es fundamental, en estos casos donde el tamaño y consumo son características fundamentales un Atom de 1.6 GHz puede acompañar sin problemas con una tarjeta lo suficientemente potente para soportar las últimas tecnologías de video (como la 9400M), por lo tanto podremos disfrutar de películas en la mayor parte de las veces. Lamentablemente el sonido con el chipset ALC662 no acompaña aunque al menos disponemos de la calidad mínima aceptable.



Las memorias DDR2 brindan un buena eficiencia, especialmente si disponemos como mínimo 2GB ya que el IGP toma 256/512 MB para poder funcionar correctamente. Con los precios bajos de este tipo de módulos, conseguir 4GB no sería un inconveniente (incluso con disipadores).

Tests Sintéticos

Ahora pasamos a las pruebas de performance por medio del 3DMark '06...

3DMark06



Como es de esperarse a una resolución de 1024x768 (estándar), el tiempo que lleva ejecutar dicha prueba es extremadamente largo, especialmente en el segmento de CPU. No obstante, la GeForce 9400M arroja un puntaje alentador demostrando su gran capacidad para funcionar en ambientes rigurosos.



Claramente, con un gran empujón de nuevos drivers, la plataforma de Zotac consigue una leve diferencia con el modelo de Nvidia analizado con anterioridad. Indudablemente la potencia a nivel gráfico es sobresaliente siendo posible ejecutar juegos a bajas resoluciones.

CPU RightMark Lite



El Atom N230 consigue un promedio de fps excelente dentro del ámbito de procesadores de un sólo núcleo superando ligeramente a otras soluciones de la competencia.

HDTach



Con la posibilidad de instalar hasta tres discos en RAID podemos lograr un buen rendimiento, en esta oportunidad con el disco de Seagate 320Gb SATA2 cosechamos un burst speed de 233 MB/s con un promedio de lectura de 65.8 MB/s y un acceso aleatorio de 13.9 conquistando resultados totalmente bienvenidos.

Reproducción de video HD

Una de las funciones que esperamos de una plataforma de dichas características es la de poder ver películas de alta calidad en el TV LCD o monitor al ocupar poco espacio en el lugar de entretenimiento. Sin dudas, con la GeForce 9400M es un paso importante ya que soporta la tecnología PureVideo HD (decodifica por hardware H.264, VC-1 y MPEG-2) generando así menos estrés al procesador que no es demasiado potente para este tipo de tareas.

Sin PureVideo HD



Cuando comenzamos a reproducir una Demo de Sony (en 1920x1080) arañamos casi el 90% de uso de CPU lo cual es extremadamente dependiente del mismo lo que hace imposible apreciar al video de forma tolerable.



Luego de cierto tiempo, observamos que el grado de uso es constante elevando un poco más el consumo de memoria RAM sobrepasando 1GB con comodidad. Queda claro entonces que el sistema sin ayuda no puede brindar una experiencia favorable por lo cual resulta necesario optar por la tecnología de Nvidia.

Con PureVideo HD



Cuando activamos el PureVideoHD el uso de CPU desciende hasta el 53% demostrando su eficiencia siendo ahora más placentero ver un video de gran calidad, recordemos que es un video realmente demandante.



Para mi sorpresa el porcentaje comienza a promediar el 42-43% mejorando así la experiencia, sin embargo no es posible realizar ningún otro tipo de tarea extra ya que la lentitud se vuelve contundente, para ello soluciones con el procesador Atom N330 Dual-Core son ideales.

Games

Si bien el ámbito de los juegos no es su punto fuerte, Nvidia manifiesta que su plataforma ION soporta los últimos juegos. Por consiguiente, a modo de prueba vamos a ejecutar algunos títulos modernos para confirmar sus dichos.

Street Fighter IV - Benchmark



Uno de los recientes juegos de peleas es el Street Fighter IV que provee un Benchmark interesante de gran calidad para demostrar si las plataformas obtienen un buen puntaje. Configuramos al juego en una resolución de 1024x768 con los detalles al mínimo (todos), donde se puede apreciar que hemos quitado el fondo del nivel. Por ahora promediamos casi los 30 fps, un valor totalmente bienvenido.



Al terminar el Benchmark conseguimos un puntaje E el cual otorga un comentario no favorable al sistema, no obstante la idea es demostrar que ha sido posible ejecutarlo hasta el final sin inconvenientes.

F.E.A.R 2 - RealTime



Lo mismo sucede con el juego de carreras Grid cosechando un promedio de casi 15 fps en 800x600; probablemente el procesador no es de gran ayuda en estos casos, por ende el Zotac ION (IONITX-C-U) apunta a tareas cotidianas básicas pero aún así tiene un buen potencial (mayor que la competencia en algunos casos).

Temperaturas

Uno de los temas preocupantes del producto es la temperatura, es decir el calor generado de los principales chipsets (CPU y 9400M). Como hemos visto en el principio, solamente disponemos de un sólo disipador de gran envergadura totalmente pasivo ¿Será suficiente? Veamos...

GPU



El GPU luego de un determinado tiempo mantiene en Idle (modo reposo, sin realizar tareas exigentes) una temperatura bastante elevada de casi 60 grados. Por ahora no hay mucho que destacar si es que se mantiene este valor entre los parámetros admisibles.



Cuando estresamos al GPU al máximo notamos que el valor sube hasta alcanzar los 67 grados (no quise probar más) lo cual es una temperatura realmente alta y se nota simplemente tocando la superficie del disipador. Indudablemente aquí hace falta un fan para mejorar la refrigeración especialmente si vamos a ejecutar aplicaciones pesadas como hasta ahora durante el review.

CPU



Al medir el CPU Atom N230, luego de medir al GPU, no hice falta estresarlo ya que la temperatura del mismo trepó hasta los 84 grados (puede alcanzar los 90 grados), por ende confirmamos que el disipador pasivo no puede con ambos (recordemos que las pruebas se realizan sin gabinete alguno).

Conclusión:

A la hora de formar un sistema pequeño se tienen en cuenta algunos factores, como un menor consumo energético, pero a la vez una potencia suficiente para cubrir las tareas básicas. Si a eso le sumamos algunos puntos extras seguramente será una opción a considerar, como sucede con el producto de Zotac ION. Este modelo en particular brinda prestaciones sobresalientes, como un panel trasero realmente completo que incluye salidas para todos los gustos como HDMI, VGA o DVI.

Sin embargo, no dispone de red WiFi (se nota visiblemente en el PCB) dado que Zotac ha decidido incluirlo en opciones superiores. La GeForce 9400M cumple muy bien su trabajo, especialmente en Windows Vista, soportando las tecnologías CUDA, DirectX 10 y por supuesto la aceleración por hardware a través del PureVideo HD para quitar peso de encima al procesador N230 Single-Core de 1.6 GHz, que no es tan poderoso para situaciones exigentes.

Por otro lado, no resulta suficiente el disipador pasivo implementado por Zotac a los componentes más importantes dado que al estar juntos tienden a generar demasiado calor sin importar el proceso de fabricación. Por lo tanto, sería ideal colocar un fan que cubra gran parte de su superficie para incrementar la eficiencia.



Zotac ha tomado la plataforma ION y ha manipulado algunos de sus aspectos característicos para brindar al público un producto elegante, de excelente construcción y con cualidades significativas que dependiendo de la utilidad que le vamos a dar al sistema (HTPC, servidor, etc) puede ser una alternativa verdaderamente atractiva lo cual merece nuestro premio de "Producto Recomendado" (si es que no afectan mucho los puntos débiles principales).

Puntos Fuertes:

* Construcción sólida.
* Panel trasero completo (incluye eSATA, varios puertos USB, Gigabit LAN, entre otras cosas).
* Provee salidas HDMI, DVI y VGA.
* Permite ver videos Full HD (1080) gracias a la tecnología PureVideo HD.
* Soporta CUDA y DirectX10.
* Excelente rendimiento a nivel general (principalmente con las aplicaciones cotidianas en Windows Vista).
* Incluye transformador externo de 90W.

Puntos Débiles:

* Genera demasiado calor (necesita un fan directo en el disipador para mejorar las temperaturas).
* No contiene tecnología Wi-Fi. (Zotac tiene otro modelo que viene con WI-Fi integrado).
* No tiene ranuras de expansión.


Más información: www.maximopc.org.