El sector SSI alcanzará una facturación de 2.843 millones de dólares en 2010
Por Martín Castro - martinc@canal-ar.com.ar 4 de Noviembre de 2010CESSI presentó un informe que revela un crecimiento del 22,1% en la industria, con un alza en las exportaciones del 15%, y del 10,6% en el empleo. Preocupan el alto nivel de rotación del personal y la falta de profesionales. Se renovaron autoridades e incorporó nuevas empresas
La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) anunció que durante el ejercicio 2010 el sector mantuvo su tasa de crecimiento, con un alza en la facturación que alcanzará los 2.843 millones de dólares, lo que significa un 22,1% respecto de 2009. Los datos se obtuvieron a través de un estudio que realizó el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicio Informáticos (OPSSI).

También se prevé un incremento en las exportaciones del 15%, alcanzando los 629 millones de dólares, y el empleo aumentará un 10,6%, con la creación de seis mil nuevos puestos. Además, la industria SSI presenta un sueldo promedio de 4.660 pesos, lo que supera la media general de la economía que se ubica en 3.662 pesos. “El del software es uno de los 18 campos de la economía que se ubica por encima del salario global medio”, sintetizó Fernando Racca, presidente de la cámara.
A pesar de estos datos positivos, la industria sigue teniendo un déficit entre la demanda de personal por parte de las compañías y los egresados de los centros de formación, que se mantiene alrededor de las 5.000 personas. Otra cifra que alarma es el alto porcentaje en la rotación del personal, que durante este período llegó al 32% anual.
Respecto del Estado, el empresario afirmó que “el software libre es una plataforma igual que otras, que también es un modelo de negocios, pero no queremos que se convierta en obligatoria”. |
Respecto de este último tema, Racca explicó que “la realidad nos pasa por arriba, es un dato dramático”, y agregó que la situación se agrava en las empresas de menor facturación y número de empleados. Por su parte, Mario Sosa, gerente ejecutivo de OPSSI, sostuvo que es un tema candente y difícil, y que no solo influyen los despidos (cercanos al 5% anual) o las renuncias, sino también la cantidad de personal que se toma.
Este año el 82% de las compañías que componen la Cámara buscó trabajadores en las diferentes áreas de la industria, y la mayoría tuvo problemas para encontrar profesionales capacitados.
Recursos humanos
En materia de educación, además de las becas Control F que coordinan junto con el Gobierno nacional, la CESSI trabaja con el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) para crear tecnicaturas. "Se establecieron dos perfiles de técnicos: uno de desarrollo de sistema y otro de soporte e infraestructura”, sintetizó Racca. También se está elaborando un plan con el Ministerio de Trabajo para formar 12 mil chicos en herramientas básicas, con el objetivo de que sea un inicio de carreras profesionales o laborales.
Otro problema es el desgranamiento en las carreras universitarias, donde hay una deserción muy fuerte: en el primer año, el 50% de los estudiantes abandona sus estudios, esto sucede por el nivel de formación que traen los chicos de la secundaria. “También detectamos que en segundo o tercer año los alumnos se cansa por cuestiones que tiene que ver con el perfil de determinadas currículas. Hay un alto nivel de exigencia en ciencias básicas (matemática, física y química)”, agregó el empresario.
Nuevos integrantes
De acuerdo con el estatuto de la Institución, fueron renovados la mitad de los cargos y los representantes del Consejo Federal. En el recambio se incorporaron nuevas empresas a la Comisión Directiva, como ser: C&S Informática, Finnegans, Harriague y Asociados, CODES , Gameloft y SAP.
También cambiaron los cuatro representantes del Consejo Federal por ATICMA (Mar del Plata), CASETIC (San Juan), Polo IT de Corrientes y Polo Tecnológico de Rosario (Santa Fe).
De esta manera se busca mantener la representatividad de los distintos tipos de actividades que comprende el Software y los Servicios Informáticos, y se la garantizó participación federal, a través de la presencia de organizaciones de todo el país.
Más información: www.cessi.org.ar.