Una de las conclusiones extraídas en las Jornadas “Telecomunicaciones 2014: SUS DESAFÍOS” fue que las obras de TV Digital Terrestre, fibra óptica y satélites de comunicaciones que están llevando a cabo el Estado Nacional a través de la empresa ARSAT y los Estados Provinciales son necesarias y servirán para soportar la infraestructura de comunicaciones del país durante muchos años.
Más de 30.000 Km de fibra óptica están distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional en el marco del plan Argentina Conectada, con una inversión de más de 5.000 millones de pesos informó el Ministerio de Planificación Federal.
Spot televisivo del primer satélite de telecomunicaciones diseñado y fabricado en Argentina.
Las redes alcanzaron a más de 1.461 localidades en toda la Argentina y se han desplegado 25.800 kilómetros de la red troncal y 4.200 de las redes provinciales. La extensión total de Red de Fibra Óptica será de 58.000 kilómetros y brindará servicios de telecomunicaciones en materia de seguridad, salud, educación, defensa, comunicaciones y trámites on line (previsionales, impositivos, documentarios, etc) con la última tecnología disponible.
Actualmente se están instalando nodos y equipamiento en las localidades alcanzadas por las redes para operativizar todos los servicios antes mencionados. Hasta la fecha, la inversión realizada fue de 5.100 millones de pesos, al tiempo que se creó en todo el país diez empresas provinciales de telecomunicaciones para la construcción, operación y mantenimiento de las redes de fibra óptica.
Durante toda la semana que comienza 3.500 familias de Concordia (Entre Ríos) recibirán en forma gratuita decodificadores de la Televisión Digital Abierta, que ya está en el aire. Concordia se suma así al servicio ya existente en Paraná y Gualeguaychú, donde se puede acceder en forma gratuita a los 16 canales que ofrece la señal. La grilla está compuesta hoy por el Canal Encuentro, Paka Paka, Tateti, Incaa TV, Tecnópolis, Construir TV, la TV Pública, Depor TV –fútbol para todos-, Vivra, Arpeggio, Suri, Viajar, CN23, C5N, Telesur y 360. Ver más en nota de La Voz.
Infografía publicada por el gobierno de San Luis. Ver nota en Canal-Ar.
Las presentaciones realizadas, las mejores fotos de las jornadas, algunos audios y videos están disponibles aquí.
(Otras fuentes: nota en Diario BAE y website de ARSAT).
***
ARGENTINA
El Nuevo Reglamento de Comunicaciones Móviles genera expectativas. El 1 de julio de 2013 se publicó en el Boletín Oficial de Argentina el nuevo Reglamento de Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones. Sobre la implementación de este reglamento y las ventajas que puede generar en el mercado se discutió durante el primer panel de “Telecomunicaciones 2014: SUS DESAFÍOS”, que se llevó adelante el 23 y 24 de abril en Buenos Aires, Argentina.
El primer análisis sobre el nuevo reglamento estuvo a cargo del Lic. Marcelo Celani, economista y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), además de asesor de Banco Mundial. En su presentación realizó una revisión sobre el número de quejas de distintos mercados, como el Reino Unido, Brasil, Chile y México entre otros, para marcar que pese a distintos niveles de competencia y regulación la industria de telecomunicaciones se mantiene como una de las de mayor cantidad de quejas y reclamos. Leer más en la nota de STNews.
El Dr. Henoch Aguiar consideró, por su parte, que con el programa Argentina Conectada el Estado argentino tiene una ventaja adicional para un posible entrante. “Justamente, el hecho de que haya habido una inversión en infraestructura como la de ARSAT, hace que si viniera un nuevo prestador, tuviera prácticamente ahorrado toda la conectividad, el backbone interno de la Argentina. Sólo tendría que alquilar la red, con lo cual tendría un ahorro de 300 ó 400 millones de dólares aproximadamente, sólo porque ArSat ya existe. Con lo cual, el propio Estado ha facilitado las condiciones para que haya más competencia en celular. Y este mercado está muy aplastado, está oligopolizado, porque es lo que sucede cuando no hay ningún desafío”.
En otra parte de su exposición el Dr. Aguiar expresó: “Este tipo de problemas no se debe a que las empresas son ni buenas ni malas, sólo que cuando no son exigidas no se mueven. En ningún lugar del mundo. La exigencia del regulador debe estar presente, pero ése es un piso. El techo de la competencia se da cuando el mercado está realmente abierto y el otro sabe que si no mejora, otro lo va a reemplazar con una tecnología superior. Generar un mercado desafiable, competitivo, es muy importante. Abrir todo el WiMAX, permitir la movilidad de todas las empresas que hacen WiMAX también, que lo dice el reglamento del espectro radioeléctrico, que a dos años de sancionado el decreto 764 quedaba abierto el uso de la movilidad para todo prestador”. Ver más en la nota de TeleSemana
El AUDIO completo de la exposición del Dr. Aguiar se puede escuchar aquí gracias a la cobertura de las Jornadas realizada por Café Bioetecnológico. Ver también la nota “Nuevos desafíos de las Telecomunicaciones”, con la cobertura de las Jornadas realizada por RTA Radio y Televisión Americana y la nota “El sector celebra el Reglamento de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones Móviles” de STNews
Durante las Jornadas el Ing. Oscar Szymanczyk se refirió a lo actuado por el COPITEC en la confección del nuevo “Reglamento de Cableados para Telecomunicaciones en Edificios”. Este trabajo fue realizado a solicitud de la jefatura de la CNC en el año de 2012. Se efectuó la revisión y actualización del que está vigente, que data de 2001, constituyendo una comisión formada por instaladores e ingenieros matriculados en el COPITEC, todos con gran experiencia en estas redes internas. Escuchar el AUDIO aquí, gracias a la cobertura de las Jornadas realizada por Café Bioetecnológico.
***
ECUADOR
Ecuador y Japón firman Declaración de Cooperación para transición hacia TDT (Fuente: nota en PRODU)
El ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Jaime Guerrero Ruiz, y la secretaria de Estado, del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, MSc. Yoko Kamikawa, firmaron una Declaratoria de Cooperación en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para fortalecer el proceso que ejecuta Ecuador en la transición del paso de la televisión analógica hacia la televisión digital terrestre.
Informó el ministerio que en este documento se detallan las bases para que, a través de la ampliación de la cooperación hacia el campo de las TIC y el desarrollo de la tecnología, se realice una contribución para la resolución de problemas con impacto social; además, del proceso de implementación de la televisión digital terrestre (TDT) en el Ecuador.
Presentaciones realizadas por la SUPERTEL de Ecuador en las Jornadas “Telecomunicaciones 2014: SUS DESAFÍOS”
La secretaria de Estado, Yoko Kamikawa, se mostró honrada por la decisión de Ecuador al adoptar el estándar ISDBT-Tb, tras indicar que: “El deseo del Gobierno de Japón es continuar apoyando las siguientes etapas del proceso de adopción de la Televisión Digital Terrestre en Ecuador, hasta el 2018”.
Señaló el ministerio que el documento contiene un cronograma de las mesas de diálogo que mantendrán ambos gobiernos, para concretar los nuevos proyectos en materia de TIC y las aplicaciones que se desarrollan mediante el sistema de alertas tempranas en salud, educación y prevención de desastres naturales.
Ver también: Supertel participó en las Jornadas “Telecomunicaciones 2014: SUS DESAFÍOS”, en Argentina
El AUDIO completo de la exposición del Ing. Claudio Rosas Castro se puede escuchar aquí y el del Ing. Geovany Lupercio aquí, gracias a la cobertura de las Jornadas realizada por Café Bioetecnológico.
***
MÉXICO
El canal del Congreso se alista para estar en TV Digital Abierta. Ver nota en El Imparcial
***
VENEZUELA
Durante los días 26, 27 y 28 de mayo se llevará a cabo en Caracas el VII Foro Internacional de ISDB-T y la II Conferencia Intergubernamental de la Televisión Digital Abierta (TDA). El ISDB-T es compartido en la actualidad por Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela, en Sudamérica, además de países de Centroamérica y El Caribe. En Venezuela existen actualmente 22 estaciones de TDA al aire, que abarcan ciudades del occidente, centro y oriente del país, lo cual representa 60% de la población.
***
CHILE
El panorama de las plataformas de televisión online en Chile se trata en una nota de La Tercera. Los canales y cableoperadores están extendiendo su oferta a nuevos formatos. Las plataformas online, que se pueden ver mediante smart TV, computadores, smartphones y tablets, y que se estudian en los Posgrados en TV Digital (UBP), (UDE), (UP), (DGM), apuntan a cumplir una demanda relacionada con los cambios de hábitos en el espectador, quien ya no necesariamente está dispuesto a ver su programa favorito en un horario determinado.
“El valor agregado de estos servicios radica en la libertad que dan al usuario de ver sus contenidos preferidos cuando quiera y donde quiera. En el mercado seguramente habrá un crecimiento exponencial de esta oferta”, comenta al respecto Juan Sola, SVP & Chief Digital Officer de Fox International Channels para Latinoamérica. La compañía cuenta con dos productos: Moviecity Play (premium) y Fox Play, que tienen presencia en los cableoperadores VTR, Directv, Movistar, Telefónica Coyhaique y Telefónica del Sur.
***
COSTA RICA
Costa Rica inicia formalmente las transmisiones de TV Digital. De cara al apagón analógico fijado para 2017, el Gobierno trabaja, a través de una comisión mixta, en un programa que garantice que los sectores de menores recursos reciban asistencia del Estado para poder acceder a la TV digital, ya sea a través de decodificadores o de televisores capaces de recibir la señal de TDT. En el país, el 95,9% de los hogares cuentan al menos con un televisor, de los cuales el 58% sólo tiene acceso a la TV abierta y el 42% restante a una suscripción de TV paga, en su mayoría por cable (39%, contra el 3% del DTH). Ver más en nota en Prensario.
***
URUGUAY
¡ESTUDIÁ TV DIGITAL en Montevideo!
El 28 de mayo comenzará el Postgrado de Especialización en Plataformas de TV Digital (UDE). Preparará a los profesionales para los nuevos desafíos y oportunidades que presenta el otorgamiento de licencias de TV Digital Terrestre Públicas, Privadas y Comunitarias; además de actualizarlos en las nuevas plataformas de IPTV, Over The Top (OTT), Redes Ópticas, TV Móvil, TV Satelital, Interactividad (incluye GINGA); complementando con Regulación, Convergencia, Producción y Distribución de TV Digital y Sociedad del Conocimiento y Economía Digital.
Informes en: Tel: (++598) 29002442; e-mail: info@ude.edu.uy.
Consultas Académicas a: Luis@ComunicacionesElectronicas.com
Este postgrado, ahora abierto al público en general, fue dictado durante 2012 para ingenieros y técnicos de ANTEL, en la Torre de Telecomunicaciones en Montevideo: ver fotos aquí y aquí
***
BRASIL Y ARGENTINA
El ministro Paulo Bernardo de Brasil anunció en una audiencia en la Cámara de Diputados que el gobierno piensa realizar un road show durante junio, en conjunto con ANATEL, para atraer nuevos inversores a participar de la licitación de la banda de 700 MHz, que tendrá lugar en agosto. (Ver más en la nota de STNews).
El gobierno brasileño reafirmó en el Senado Nacional que ninguna emisora de televisión saldrá del aire, que la cobertura de las televisiones no será afectada y que todos los set-top boxes recibirán la señal de TV Digital abierta.
Las consideraciones fueron de Maximiliano Martinhão, secretario de Telecomunicaciones del Ministerio de las Comunicaciones de Brasil (MiniCom) en una audiencia pública sobre las consecuencias de la asignación de la banda de frecuencia de 700 MHz para la implantación de la tecnología 4G.
Martinhão afirmó que puede haber problemas de convivencia entre la banda de TV Digital y la de 4G, una ocupada por los canales de Televisión abierta y la otra que será usada por las empresas de telefonía para ofrecer el servicio 4G, “pero son problemas específicos, no son la regla general”.
El secretario comentó en la audiencia que es importante recordar que en países como Japón e Inglaterra, que ya pasaron por experiencias similares, el número de domicilios afectados por la interferencia fue muy inferior al previsto en las pruebas realizadas anteriormente. “En Inglaterra la previsión era que interferencia afectase 8,5 millones de domicilios y en la práctica ese número cayó para los 90 mil”.
No todos concuerdan. La directora de tecnología de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión (SET), Ana Eliza Faria no coindice con la visión gubernamental y afirma que los radiodifusores están viviendo “un momento de temor” porque como “SET ha dicho reiteradas veces tendremos la cobertura de televisión afectada con la introducción del 4G”. (Ver más en nota de PRODU)
En las Jornadas “Telecomunicaciones 2014: SUS DESAFÍOS” el tema de las posibles interferencias entre 4 G LTE y TV Digital se trató en uno de los paneles. Ver al respecto las presentaciones del Ing. Roberto Lauro y del Lic. Marcelo Celani presionando en las imágenes de arriba. Se concluyó que si bien las pruebas realizadas en Brasil pueden servir de antecedente, sería necesario realizar pruebas en Argentina porque las condiciones no son idénticas a las de Brasil, para estar seguros de las condiciones en que deberán adjudicarse las licencias en 4G en la banda de 700 MHz.
Ver también la nota “Nuevos desafíos de las Telecomunicaciones”, con la cobertura de las Jornadas realizada por RTA Radio y Televisión Americana
***
LATINOAMÉRICA, ESPAÑA y latinos residentes en ESTADOS UNIDOS
¡AHORA ES EL MOMENTO DE ESTUDIAR “PLATAFORMAS DE TV DIGITAL” a-distancia!
Debido al éxito que tuvo la primera convocatoria del Posgrado en Plataformas de TV Digital (UBP) que se dicta a-distancia en la Universidad Blas Pascal, habiendo comenzado la cursada el 2 de abril, se abrirá una nueva convocatoria para comenzar a cursar en el segundo semestre de este año. Los interesados pueden comunicarse para Consultas Académicas a Luis@ComunicacionesElectronicas.com y para Informes e Inscripción a educontinua@ubp.edu.ar y/o 0810 - 1223 – 3827.
Objetivos
Video de presentación
Este posgrado comprende 200 horas aproximadamente de dedicación en 9 meses. Abarca 9 módulos, dictados por profesionales de primera línea que, además de dedicarse a la docencia universitaria, se desempeñan profesionalmente en las áreas que dictan. El temario incluye:
***
ARGENTINA
¡ESTUDIÁ TV DIGITAL en Buenos Aires!
El 5 de agosto comenzará el dictado del Programa Ejecutivo NUEVAS PLATAFORMAS DE TELEVISION DIGITAL, que estará integrado por las siguientes temáticas:
Total: 32 clases, 128 horas de clase, comienza el 5 de agosto, termina el 20 de noviembre.
Consultas Académicas: lvalle1@palermo.edu
Informes e Inscripción: 4964 4600 de 9 a 21 hs
***
Santiago de CHILE
Presionar en la imagen para ver el video de presentación del Diplomado Internacional en TV Digital
El programa detallado de contenidos se puede bajar de aquí.
Consultas Académicas: Luis@ComunicacionesElectronicas.com
Informes e Inscripción: info@dgm.cl ó llamando al (02) 26355931
***
Continúa en Buenos Aires el dictado de la Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia para profesionales y técnicos de TELEFONICA y MOVISTAR. Son 3 días por semana, en horario laboral.
Clase de la Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia: asisten ingenieros y técnicos de Telefónica y Movistar en Buenos Aires, Argentina.
Las telecomunicaciones avanzan a pasos agigantados en Latinoamérica, y las empresas, ya sean las grandes operadoras, las cooperativas ó las PYMES, encuentran dificultades para mantener a su personal técnico actualizado.
Para satisfacer esta necesidad creciente, y también las nuevas exigencias de calidad del servicio (valgan como ejemplo la Resolución SECOM 5/13 y la Resolución CNC 3797/13 en el caso de Argentina), hemos diseñado esta carrera con Profesores de primer nivel que dictan los módulos Red de Transporte, Red IP, Acceso Fijo, Acceso Móvil, Control Core Fijo, Control Core Móvil y NG-OSS-IT.
Consultas: Ing. Luis Valle: luis@ComunicacionesElectronicas.com
***
Más novedades aquí
Publicado por Luis Valle el Domingo 4 de Mayo de 2014
Enlace permanente | Comentarios (0)